COMITÉ CHILENO POR LA DEVOLUCIÓN DEL HUÁSCAR AL PERÚ
Un grupo de ciudadanos chilenos está llevando adelante la iniciativa de crear un Comité por la Devolución del Huáscar al Perú.
Estamos convencidos de la necesidad de fortalecer las buenas relaciones entre los pueblos y a ello contribuiría de forma importante un gesto unilateral de buena voluntad por parte de Chile.
Hay muchos bienes del Perú que los militares chilenos se llevaron como trofeo o botín hace más de cien años. Entre ellos, varios millares de libros de la Biblioteca Nacional del Perú; los leones que adornan la Av. Los Leones esquina de Providencia; esculturas y obras de arte, y muy principalmente para el sentir peruano, el Monitor Huáscar.
Es bueno recordar que el héroe peruano, Almirante Miguel Grau, tuvo varios gestos de caballerosidad. Uno al devolver el uniforme y la espada de Prat. Otro al recoger a los náufragos de la Esmeralda, al contrario de la actitud de Condell. Y un gesto poco conocido, de abstenerse de bombardear las instalaciones de desalinización del agua de Antofagasta, lo que podría haber sido nefasto para el Ejército de Chile.
Estamos planeando las acciones y aceptamos sugerencias y adhesiones, en especial de ciudadanos chilenos, aunque también son bienvenidos los peruanos y personas de otras nacionalidades.
POR LA PAZ EN EL CONO SUR
DEVOLVAMOS EL HUÁSCAR AL PERÚ
Si usted desea adherirse, por favor, envíe un email con su nombre, apellidos, nacionalidad y profesión (o actividad) a nuestro webmasater maximokinast@gmail.com
60 comentarios
Alfredo -
Adrian -
Adrian -
arturo santivañez -
Adrián Chinchón -
EL HUASCAR Y RAVINET
Ese buque simboliza la discordia entre peruanos y chilenos. Es la tumba de dos marinos Prat y Grau- que fueron colegas en la defensa de la América andina en 1865. Tomás Pablo propone convertirlo en museo náutico biestatal y ahora el titular de Defensa sugiere reintegrarlo.
Nada de escandalizarse: en su I Presidencia Ibáñez reintegra, al Perú, Tacna. Pinochet suscribe la Declaración de Ayacucho que compromete a Chile a resolver la mediterraneidad de Bolivia y luego se juega por la paz vaticana con Argentina. Aylwin acata el fallo sobre Laguna del Desierto.
De Gaulle reitegra a la RFA trofeos de guerra y a México otros derivados de la aventura de Napoleón III. Giscard dÉstagne suprime feriados atinentes a victorias galas en tres conflagraciones francoalemanas. Perón restituye a Paraguay estandartes arrebatados a esa república en la Guerra de la Triple Alianza.
Bolivianos y paraguayos canjean reliquias y archivos atinengentes a la Guerra del Chaco. Entonces no es una extravagancia reintegrar el Húascar, sino tributo a la reconciliación. Mejor aun será deschauvinizar la docencia de la Historia Patria, según insisto en mi texto Bicentenario e identidad.
Urgente es poner fin a programas de TV como Adíos al 7º de Línea y de modo pactado- atajar la maratón armamentista que enriquece a comisionistas criollos y a traficantes extranjeros mientras empobrece a nuestros pueblos. La UNASUR, la OEA, la ONU deben intervenir en esta materia.
Prof. Pedro Godoy P.
Centro de Estudios Chilenos CEDECH
peregrino -
Antonio Alessandrini -
Sergio González Miranda*, en un lúcido ensayo sobre un aspecto crucial de las relaciones peruano - chilenas, sostiene que la diplomacia peruana desarrolló un discurso donde Chile surge como un enemigo absoluto. En cambio, Chile vio y ve a Perú como un enemigo real.
Lo señalado significa que para Chile, Perú es un estado ni mejor ni peor que cualquier otro, con el cual tuvimos un conflicto bélico cuyo desenlace final se resolvió de común acuerdo mediante negociaciones, en las cuales uno u otro pudo haber aspirado a mejores condiciones, pero donde se llegó a un acuerdo aceptable para ambos y así se estableció mediante un Tratado.
La elite peruana por su parte y por sus propias razones, se apropió del criterio de bondad y también de la verdad y de la justicia absolutas. A partir de su derrota militar, los dirigentes peruanos creen que el mundo debe condenar a Chile por razones morales o humanitarias, y de ello han convencido a su pueblo. En su imaginario no bastaría con restablecer las condiciones previas a la guerra, Chile debe ser condenado y castigado en forma "absoluta", total y para siempre. González cita a Don Federico Errazuriz nuestro embajador en Lima en 1897: "Somos como apestados... (Si) les regaláramos Tacna y Arica, nos aceptarían el obsequio diciéndonos ¡gracias bandidos!". ... y eso sigue igual hasta hoy. Chile recibió a sus inmigrantes y con generosidad, no solo les condonó su ingreso y permanencia ilegal, también les legalizó su situación y los acogió como trabajadores nacionales, sus hijos fueron recibidos en nuestras escuelas y sus familias fueron atendidas en nuestros hopitales, y el Gobierno de Perú no dijo nada y, si hubiera abierto la boca tal vez hubiera dicho ... ¡gracias bandidos!.
Se les devolvieron una cantidad de libros y documentos traidos como botín de guerra, tal y como se usaba en esa época en todo el mundo,- hay países europeos que aún no devuelven monumentos, pinturas y otras obras de arte invaluables -, y de nuevo, ni siquiera ... ¡gracias bandidos!. Para qué recordar el penoso caso del general Donayre, ya bastante ingrato en si mismo como para que el Presidente García lo agravara con la burla que hizo de la Presidenta con su llamado telefónico privado / público y con el posterior manejo de la situación, en que el ofensor fue dejado, conspicuamente, sin sanción.
Y así, una vez tras otra. Hoy, la prensa nos informa que el 9 de junio recién pasado, el embajador peruano en Chile, señor Carlos Pareja fue citado a la Cancillería para manifestarle la "preocupación y molestia" del gobierno de Chile por las expresiones del Presidente García el día 5 de junio cuando comparó a los nativos que enfrentaron a la policía del Perú, con los soldados chilenos de la Guerra del Pacífico y luego, al día siguiente, cuando acusó a Chile de tratar de impedir el avance de Perú en el área de la gran minería. García se disculpó a través de su embajador: pero como siempre, ofensas públicas, disculpas privadas. Los criminales no merecen más.
Inmediatamente de atrás, el día sábado, nuestra Cancillería recibió al presidente del Consejo de Ministros del Perú, señor Yehude Simon para escuchar de sus labios su gran interés en que el desarrollo del caso creado por su país y llevado a la Corte de Justicia de la Haya, en contra de Chile, no efecte "el amor profundo de nuestros pueblos, el cual no tiene por que verse afectado por circunstancias que creemos que se van a resolver de manera positiva para los dos países".
Este comportamiento extraño y ofensivo resultaría inexplicable en las relaciones entre dos estados "normales", pero no es el caso; como se dijo al comienzo para la elite dirigente peruana Chile es "la maldad" misma, en estado puro y absoluto. No merece ni recibirá nunca nada que no sean castigos y ofensas. Todo lo que nuestro país haga de buena voluntad solo vendrá a confirmar su culpabilidad y su malicia intrínseca. Si en cualquier diferencia, sobre cualquier materia, Chile cede en algo es por su sentimiento de culpa o por debilidad, y si no lo hace, es por su naturaleza malvada. Palos por que bogas y por que no bogas, palos.
En la mente peruana, pueblo y clase dirigente, su país tiene frente a Chile un conflicto total y absoluto: con la maldad no se puede negociar ni transar y el mundo tiene la obligación de castigar a Chile, que permanecerá para siempre sin remisión posible de sus pecados.
Es una curiosa forma de entenderse a si mismos y a Chile. Es una pena, pero si es así, no podemos hacer nada, al contrario, en cualquier situación, lo que hagamos para mejorar nuestras relaciones solo abrirá nuevos frentes de reclamos, ofensas y exigencias. Si alguien cree que el asunto de la revisión de la delimitación marítima entre nuestros países en el fin de algo, creo que está profundamente equivocado, este caso es sólo la continuación de la lucha eterna entre el Señor Blanco del Bien y el Señor Negro del Mal.
No tenemos ninguna deuda con Perú. No somos mas culpables que ellos de la guerra ocurrida hace ya más de un siglo. Negociamos y acordamos con ellos un tratado de paz y basta. No podemos aceptar que sigan intentando hacernos sentir culpables de su propias deficiencias. Soy de los que creen que en el siglo XXI la cooperación y la armonía internacional es buena para todos, creo que, como lo dijo el Padre de la Patria Don Bernardo O´Higgins, que también quería al Perú, "mientras mejor le vaya a Perú, mejor le irá a Chile", pero también creo que la frase vale en sentido contrario: "Mientras mejor le vaya a Chile, mejor le irá a Perú", desgraciadamente, para ellos eso es inaceptable: los malos no pueden triunfar y progresar.
Una lástima, pero me parece que basta. No podemos forzar a Perú y a sus dirigentes a querer y respetar a Chile; no si ellos nos odian y maldicen a diario. Por lo demás el mundo es muy grande y si no quieren nuestra amistad, tendremos que arreglárnosla sin su compañía, hacer la pérdida, y seguir adelante como lo hemos hecho por muchos años.
arturo -
coach bags -
Alberto -
Luis -
Raul -
cholito -
Cristian -
juan -
Carlos -
J C J -
beto -
año 2009, paises hermanos.....qque se cren
hoy te pego, te robo y mañana somos hermanos........... por favorrr.............
pueblo chile donde esta la dignidad de su nacion, o aun vivimos epocas de barbaros
ciudadanos ariqueños y tarapaqueños la patria los reclama a su seno.
beto -
no podemos darnos de mastones, esa epoca ya paso, deberia reconocer su error y regresar su salida al mar a bolivia y sus territorios a Peru.
a todos mis hermanos peruanos fuera de peru( ariqueños y tarapaqueños) la historia los reclama---------------
hugo juan -
Hans Fiebig -
ruben -
Nervio -
hamtom -
Por la Razon o La fuerza
Tal vez no viene al caso y como chileno no soy ningun traidor a mi nadie me dio nada y todo lo que tengo lo consegui sudando y con mucho esfuerzo y no robando.
Mr. Q -
Los dueños de esta pagina ... deberían sentirse avergonzados de repetir las históricas mentiras Peruanas respecto al Heroico Comandante Condell, quien con un barco de madera, mucho coraje e inteligencia ... forzó el error del Comandante Peruano More y lo dejo balanceándose con su nave sobre una bendita roca en Punta Gruesa, costándole esta falta de capacidad marinera Peruana ... su mayor y mejor nave de guerra.
Durante casi 130 años ... los Peruanos han mentido cobardemente y han acusado a Condell de haber "repasado" a marinos Peruanos en el agua. Esto es falso y la misma historia reconoce solo cinco (5) bajas en la Independencia y especifica CLARAMENTE en que murió cada uno de ellos. (ninguno repasado .. como si lo fue el valiente Comandante Prat en la cubierta del Huascar). Si no me creen Srs. entreguistas ... revisen la Historia del Perú de Paz Soldan (Peruano) .. o ingresen a www.batallas.org
Es increíble que algunos pseudo "historiadores" Chilenos avalen las mentiras Peruanas sin siguiera detenerse a analizar la historia del Peru.
En otro aspecto .. espero que la justicia Chilena de alguna forma los castigue y se corte de raíz el entreguismo anti -chileno que el "Comite "Devolver al Huascar" esta anunciando. La democracia .. no debe garantizar la tribuna de traidores y entreguistas.
hamtom -
Rubén Betanzo Saavedra -
Insisto, si alguien trata de trasladar el Huascar al Perú se les hundirá a medio camino de tan antiguo que es. Que los hermanos peruanos se alegren de que la réplica del Huascar para la pelÃcula "Esmeralda 1879" se quede en Iquique, pues asà podrán visitar mucho más cerca una réplica del buque de sus sueños y luciendo como en 1879.
Nadie que pretenda deshacerse de un museo nacional es muy cuerdo o culto, menos aquellos que quicieran verlo hundido para resolver el "problema".
Huascar -
Saludos.
Hugo González -
Yo viajo con frecuencia y lo que veo es una situación diferente. En el Perú existe un sentimiento que en mi opinión no permite gestos, pues son inmediatamante interpretados como signos de debilidad y no como símbolos de hermandad, ejemplo claro es la devolución de libros tomados como botín de guerra, en general se dijo en la prensa peruana que los chilenos devolvieron los libros que robaron. Adjunto correo que grafica la percepción del dolor que todavía sienten los hermanos peruanos que se traduce en entagonismo e irracionalidad:
------------------------------
Andrés Bedoya Ugarteche - La Ortiga: Chilenos y peruanos (Estricto orden alfabético)
Jueves, 13 de Marzo de 2008, 01:00:00 a.m.
Está corriendo por el ciberespacio un correo electrónico muy interesante y, aunque al principio no lo parezca, muy crítico hacia los peruanos, además de que nos pinta de cuerpo entero. Reproduzco algunos de sus parágrafos:
Herederos (los peruanos) de un pasado prehispánico único en América que se remonta a 4,000 años A.C. Nación de ingentes riquezas, altas culturas, suprema orfebrería, notable desarrollo metalúrgico, envidiables técnicas arquitectónicas. País que había desarrollado incluso teatro, artes y ciencias mundialmente reconocidas...
Bueno, huevada y media, ya que ni siquiera conocimos la rueda ni la escritura. Pero bueno, sigue el correo:
Fuimos increíblemente vencidos por Chile, recientísima nación, angostísima tripa, un parásito pobrísimo, insignificante y misérrimo, sin historia ni pasado. (...) El Perú debío haber aplastado a Chile (claro, debió) como un elefante a una cucaracha. (...) Chile nunca debió haberse atrevido a guerrear contra nuestro Perú....
Pero se atrevió, pues, y con magníficos resultados. ¡Si sólo los sapientísimos orfebres y metalurgistas tahuantinsuyanos se hubieran dedicado a fabricar lanzas, flechas y cachiporras en lugar de coronitas para el Inca que los pisaba...!
Aquí cabe que me copie un poco un párrafo de la novela de Isaac Asimov, Los Propios Dioses, variándolo un poco y aplicado a nosotros: ...nos desarma una nostalgia por un pasado bucólico que nunca existió realmente y que de haber existido, nunca podría volver a existir. En algunos aspectos, gran parte de nuestra riqueza fue destruida por nosotros mismos, y nos conformamos con los restos y sentimos miedo, mucho miedo. En Chile no hay pasado con el cual soñar. No hay otra dirección que no sea hacia delante.
Y aquí estamos, los perdedores de siempre. Y nada podrá cambiar eso. Lo llevamos dentro, es genético. Claro, hubo una semiexcepción cuando en 1941 le ganamos una guerrita al Ecuador. Invadimos su territorio y procedimos a hacer lo que siempre hemos criticado a los ladrones de los chilenos: camiones del gloriosísimo Ejército peruano cargados hasta reventar con productos saqueados a las tiendas y negocios ecuatorianos. Claro, al final, se cumplió nuestro destino impajaritable de perdedores y huevones. Perdimos territorio. ¿Se imaginan? ¡Ganamos una guerra y perdimos territorio! Eso sólo nos pasa a nosotros. Ecuador ganó. ¿Y qué territorio le cedimos? Pues, precisamente, el que estaba cargado de petróleo. Gracias a esa guerra que ganamos, Ecuador es ahora un país productor de petróleo y nosotros estamos jodidos.
Y ahora contemplamos horrorizados cómo los heroicos tacneños se naturalizan chilenos por las ventajas que el país hermano les ofrece. Clamamos al cielo y maldecimos a los traidores. ¿No se les ocurre que cada uno es dueño de su propia nacionalidad y de vivir donde coño le dé la gana?
Yo me pregunto, ¿por qué no hicimos lo mismo nosotros antes que los chilenos? Por lo que ya todos sabemos: porque no se nos ocurrió. Por eso somos perdedores.
-------------------------------------
Atentamente
Hugo González G.
marcelo -
Zeroxx1 -
Lisandro -
Rubén Betanzo Saavedra -
"Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo. Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen; para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y que hace llover sobre justos e injustos... No paguéis a nadie mal por mal; procurad lo bueno delante de todos los hombres... Así que, si tu enemigo tuviere hambre, dale de comer, s; si tuviere sed, dale de beber... No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal... Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto". (Mt. 5:38-48; Ro. 12:17-21).
Creo que los que se entregan tan devotamente a glorificar las guerras pasadas se olvidan que los soldados y civiles que en verdad han estado en una guerra son los que menos quieren las guerras (de hecho lo último en que se piensa en el campo de batalla es en: "¡Que gloriosa es mi Patria!"), pues son quienes más las sufren, que éstas no son un mal nescesario, sino simplemente un mal, y que por último al ir en contra tan flagrantemente de lo enseñado por el Amo y Señor de la Historia, ante quien las naciones son pasajeras, se están exponiendo al cortamiento eterno (Mt. 7:21-23). Espero que maduren antes de envejecer.
Edgardo Meriño -
UD. son de todo menos chilenos.
Ceasar -
Rubén Betanzo Saavedra -
Además se les olvida un detalle técnico no menor: El Monitor Huascar no resistiría un traslado hasta el Perú. También se les olvida que, por asuntos prácticos más que estéticos, el diseño original del Huascar fue modificado para su uso luego de ser capturado, así que dudo que al Perú le agrade recibir un buque irreconocible con respecto a lo que ellos añoran.
Yo les sugiero algo más práctico: Hagan una réplica exacta, a manera de set flotante, lo más similar al Huascar de 1879, fináncienlo con aportes privados de chilenos y peruanos, y luego regálenselo al gobierno del Perú como gesto de buena voluntad. Y, pues si el impulso les dura, podrían iniciar una reconstrucción del "Cochrane" o del "Blanco Encalada" a manera de gesto de buena voluntad para nosotros los chilenitos. Que dentro tengan el mobiliario adecuado, los detalles hiperrealistas, las dimensiones adecuadas, y que sea flotante. No tendrían que ocupar los materiales originales ni hacerles quilla, para ahorrar plata, y yo con gusto los apoyaría.
Respecto a las causas de la 'guerra del pacífico', toda persona bien pensante sabe que fue una guerra de ambición por parte de las oligarquías de Perú, Chile y Bolivia, y por los intereses económicos extranjeros de Gran Bretaña. Por eso les suplico que a nosostros el pueblo nos dejen en paz respecto a eso. Los soldados actuaron con honor según fuera el caso, y nada tuvieron que ver con la política de esa época. La caballerocidad de Grau, o el arrojo de Prat son de las pocas cosas rescatables de esa terrible mazacre entre países hermanos. Además, nosostros somos una generación distinta, esa gfuerra ocurrió hace más de 100 años ¿Por qué tenemos que pedir disculpas o hacer gestos nosostros? ¿Hubo gente que murió igual por ambos bandos? Ya es tiempo que demos vuelta la página y miremos adelante, y nos demos cuenta que el verdadero enemigo es otro.
paulina lagos -
por eso yo creo que e sun gran error devolverlo cuando se a invertido millones de pesos en un barco que los peruanos dejaron abandonado....
Marco -
Mario Ambiado -
Porque no le pedidos a los vagos de la UP que devuelvan las propiedades que nuestros padres con mucho trabajo y esfuerzo salieron de la pobreza y lograron adquirirlas y por una reforma agraria mal entendida por un grupo de viciosos le arrebataron sus tierras
Pero si podemos revolver el pasado para juzgar a personas que solo se sacrificaron por este pais para darle la tranquilidad social y economica a sus descendientes y que con mucha pena hoy en dia esos antepasados sentirian verguenza por sus descendientes que gastan energia solo para revolver el pasado.
Creo que esos viejos del pasado si estuvieran aca utilizarian una buena huasca de mimbre, abundante en esos tiempos, para darle una buena zumba a estos gallos que tienen muy mal a este pais en todos sus aspectos.
von berndt -
Rodrigo Vidal -
Anmdres Norambuena Venegas -
devolver el norte?
Por favor
a Pesu lo unico que hay que devolver es a los peruanos que residen ilegalmente
juancarlos -
Hans Fiebig -
Aclareme que tierras tengo en mi poder o mi familia, para saber que tengo que devolver. Y omita el Herr, ya que soy chileno de nacimiento. Fundamente mejor mi comentario anterior, está quedando en ridiculo.
PD: Si apoya esta causa y el post original, aclareme usted donde se encuentran los "Leones" ya que los de av. Providencia no son los originales, son réplicas.
Maximo KInast -
Todos son chilenos, Todos han ganado sus gradso con su esfuerzo y están haciendo un gesto de paz a un país hermano. ¿A proposito, cuando devolvera usted sus tierras a los mapuches? Si usted cree lo que dice de Chile usted no ha leido el Candido de Voltaire. ¡Chus!
Hans Fiebig -
alex -
MUERTEALOSCHILENOS -
Cristobal -
CRISTOBAL -
es la idea mas ESTUPIDA que he leido en internet no se que tienen en la mente, elhuascar NUNCA se va a devolver, con o sin esta estupida iniciativa ¬¬
gabriel -
Chileno culto -
atte.
Chileno de Corazon
gabriel -
francisco Angulo Mozaurieta -
arthur -
Leonardo Stumpff -
ciotto -
Yo no soy militar, y no siento mucho apego a su verticalismo, pero una cosa es clara:
EL HUASCAR FORMÒ Y FORMA PARTE DE LA ARMADA CHILENA.
Fuè capturado y luego reparado, posteriormente participò de la guerra del pacìfico. Asì como muchos barcos chilenos capturados por Perù pasaron a formar parte de su escuadra, nadie puede discutir que este barco forma parte de la armada y por ende, de Chile.
Perù no tiene nada que hacer en este sentido, y esto,fuera de chauvinismos y actitudes beligerantes.
He dicho.
nervio -
Mientras el huascar flote con bandera chilena habra paz. La paz no se construye regalando nada a gente que sufrio una afrenta. Un resentido ve gestos de buena voluntad como gestos de debilidad. Si hay paz, como la ha habido habra con huascar en chile o sin huascar en peru.
ffuentes -
1- Si Chile devuelve el Huascar, ¿Peru devolverá la Esmeralda?, eso no es posible. Debería ser un trueque.
2- Está muy mal que chilenos manden a la punta del cerro el esfuerzo de muchos compatriotas que dieron la vida por su pais.
Carolina -